Carlos, Rey emperador.
Carlos, Rey emperador. Capitulo 1.
2015. Serie histórica. P: 8/10.
Dirección: Oriol Ferrer.
Nos ofrecieron ya el primer capítulo de
la esperada serie de "Carlos, Rey emperador", como una continuación
en el tiempo de la anterior en las que nos relataban la vida y obra de su
abuelos: Isabel y Fernando.
En este capítulo comienza con su llegada
a España y su recibimiento que no fue nada bueno pues una pequeña serie de
errores que va cometiendo (no ir a la corte directamente, proclamarse rey en
Amberes, nombrar para cargos a gente no española, etc...) y las ambiciones de
su hermano menor y, encima, la reina Madre, Juana "La loca", aun vive
y sigue recluida en Tordesillas con la hija menor...
Al tiempo nos muestra los pasos de
Cortez en Cuba y sus problemas, engaños incluidos.
La muerte del Cardenal Cisneros, el
viejo regente.
Buena serie, de gran calidad en los
aspectos técnicos y artísticos: escenarios naturales de una gran belleza,
vestuario digno de la ocasión, fotografía de matrícula de honor, música
bellísima y unos actores que están bien a secas...por ahora, la diferencia de
actores veteranos y jóvenes pues es más que evidente y los primeros es que se
comen vivos a los novatos...
Habrá que seguirla, promete, interesante
e instructiva, una especie de juego de tronos a la española.
Mucha más información en:
http://www.rtve.es/television/carlos-rey-emperador/
Capitulo
2: Mujeres en el poder.
2015.
Serie histórica. P: 7/10.
Director:
Oriol Ferrer.
Sinopsis:
Carlos llega a la corte con el apoyo de su hermano pero se encuentra con unos
consejeros flamencos que aprovechándose de su falta de conocimiento del
castellano se aprovechan de el, los nobles castellanos no lo quieren en el
trono por ser prácticamente un extranjero... en esas Germana de Foix, la viuda
de Fernando, su abuelo, comparte las penas y problemas por lo que juntos
encuentran consuelo.
Su
primera decisión como rey será mandar su hermano menor al exilio para que no la
haga sombra y, además, los castellanos no tengan otra referencia que el mismo,
apagar los posibles fuegos.
Tendrá
que aceptar su matrimonio con Isabel de Portugal.
Hernán
Cortez en Cuba se encuentra con las intrigas del gobernador que le hacen
merecedor de una reprimenda real y se cuestiona el que vaya el en al expedición
a la península de Yucatán.
Continua
la historia del Emperador Carlos y como va viendo y comprendiendo como son las
cosas en Castilla y como sus "consejeros leales" le van haciendo un
poco al cama; intrigas y mas intrigas siempre en busca del poder o de los
dineros. Es un capitulo de transición pero muy importante para los siguientes
acontecimientos, aquí se va convirtiendo y cambiando Carlos de un joven
inexperto y taciturno en el rey que será.
Sobresaliente
en todo esta serie, cuidadosa en detalles tan importantes como el vestuario o
localizaciones históricas y, también, en detalles nimios como pudieran ser los
grandes y artísticos tapices que decoran los muros, como debió de ser en la
época de los hechos narrados. También en esas diferencias notables entre
diferentes cortes, muy conseguida.
Capitulo
3: Matar al padre.
2015.
Serie histórica. P: 8/10.
Director:
Oriol Ferrer.
Sinopsis:
Germana de Foix queda embarazada del rey Carlos con el problema adicional que
este debe ir a la corte de Aragón para ser nombrado rey también...el entorno
del rey desea aprovechar el embrollo para librarse de la viuda del rey Fernando
pero Carlos se resiste. Su tía, Margarita de Habsburgo envía a Carlos a su
hombre de confianza con una doble misión: hacer entrar en razona Carlos y mermar la influencia de Guillermo de
Croy.
Hernán Cortez engaña al gobernador de Cuba,
Velázquez, y consigue hacerse a la mar con sus navíos rumbo a Yucatán después
de empeñar toda su fortuna. Un indio encuentra en la playa un bulto procedente
de algún naufragio, lo abre y encuentra un arma extraña, una espada toledana
que entrega a su rey.
El
emperador Maximiliano muere y las intrigas por ser su sucesor se producen de
forma continua entre ella las de Wosley, el canciller de Enrique VIII, que
desea el papado. Carlos presentara su candidatura compitiendo con la del rey de
Francia.
Isabel
de Portugal sigue esperando su momento, que llegara.
Comentarios:
Aparición de nuevos personajes que serán muy importantes en el devenir de la
vida de Carlos I y de la España que se estaba fraguando. Intrigas y mas tramas
que complican un momento crucial con unos personajes deliciosos, a cual más
interesante por su quehacer o por sus codicias y deseos de grandeza.
El
vestuario es de matrícula de honor, recreación casi increíble de unos trajes de
época perfectos así como de los escenarios y diferentes cortes...un trabajo
inmenso y de valía, minucioso y que no deja nada al azar. Ojo a destacar los
tapices que cuelgan de las paredes son magníficos.
Carlos,
en este capítulo, empieza a despertar de su ilusa adolescencia y empieza a ser
el gran Rey y Emperador que será, imponiendo ya su voluntad y empezando a tener
su propio criterio y su aceptación de la normas a las que se debe por ser rey
precisamente.
Los
actores jóvenes, van poco a poco, metiendo en el bolsillo al espectador e
igualando por momento a los grandes veteranos de estas lides; cosa que
sorprende pero es de agradecer.
La
maravillosa música acompaña como un guante las escenas y es en sí misma toda
una grata experiencia.
Seguiremos.
Capitulo
4: Emperador.
2015.
Serie histórica, española. P: 7/10.
Director:
Oriol Ferrer.
Sinopsis:
Carlos compite con el rey de Francia y el de Inglaterra por ser el Emperador de
Alemania en medio de mil intrigas y
vaivenes en medio de una política convulsa y corrupta...
Hernán
Cortez se va enfrentando a sus propios hombres y el primer tesoro que le
entregan por orden de Moctezuma lo envía integro al reino para ayuda, el sin
saberlo, de las aspiraciones de Carlos. Encontrara en una nativa, Malinche,
regalo de un jefecillos local, el apoyo e información necesaria para hacerse
con las riquezas de un pais gobernado con mano de hierro y muerte...
Al final
Carlos es coronado Emperador tras una autentica subasta al mejor postor,
sobornos y presiones deciden el resultado favor del rey de España gracias
también a la tía de CARLOS, Margarita, en Flandes, que mueve todos los hilos
posibles a su alcance para lograr ese éxito....
Comentarios:
Gran episodio en el que lo mejor son las escenas "supuestas" de la
península del Yucatán y del mundo Azteca filmadas de forma un tanto surrealista
con esos tonos y colores calidos, así como las intrigas palaciegas por el poder
en la vieja Europa.
Un nuevo
personaje aparece en pantalla: Maliche, la india que ayudara a Cortes a
conquistar Méjico, a derrotar a Moctezuma y a entender a la población nativa e
incluso a compartir algo más con el....
La
historia avanza con gran velocidad pero de forma muy fidedigna y con
curiosidades como al muerte de Leonardo en la corte francesa o el toque final
para la coronación de Carlos. Álvaro Fernández se va haciendo con brío con su
papel de forma convincente y convenciendo.
Capitulo V: Coronación.
P: 6/10
Serie
Histórica, española.
Sinopsis: La
atención de Carlos y de sus consejeros se centra en su próxima coronación como
emperador del Sacro Imperio. Sin embargo, en Castilla ha prendido la mecha de
la revuelta contra él y clama por extenderla a todos sus dominios españoles.
Con ese fin, los comuneros se plantean devolver el poder a Juana, la madre del
rey, a quienes consideran como reina legítima de Castilla.
A pesar de
todo, y ante la amenaza de una coalición de Francia e Inglaterra –bendecida por
Roma– para cercenar su creciente poder, Carlos decide partir. Tendrá que
valerse de su instinto para atajar la confluencia entre Francisco I y Enrique
VIII.
Al otro lado
del océano, los esfuerzos de Hernán Cortés por atraerse a Moctezuma fracasan
por dos motivos: el ansia de oro de los españoles y la oposición de los
vasallos del mexicano. El intento de Cortés termina en carnicería.
Comentarios:
Buen episodio pero que también señala la mala marcha de la serie, la malas
decisiones que están tomando haciendo mucho hincapié en los tejemanejes de la
política y olvidan el talante cinematográfico, es decir, el ritmo, la acción.
Por ejemplo las escenas de Cortez huyendo en la llamada "la noche
triste" son casi ridículas, no hay acción ni batallas, no hay luchas como
las hubo y están se sustituyen por dos malas frases....otro ejemplo de esta
mala manera mala de hacer cine son la toma de Tordesillas por los comuneros que
resulta una escena hasta penosa y muy mal resuelta y la posterior recuperación
de la ciudad que se hace con alguien diciéndole al rey: Tordesillas ha sido
recuperada....
Pierde así
muchos enteros, los lleva perdiendo desde el tercer capítulo y eso a pesar del
crecimiento como actores que lo dan todo y dan una autentica lección de buen
hacer. Queda una serie como muy teatral, muy encorsetad en unos escenarios que
poco a poco van dejando de lucir por estar la acción precisamente muy
encorsetada, limitada, cerrada...
Si sigue
así la cosa pinta mal. Veremos.
Capítulo VI:
La noche triste. P: 5/10.
2015. Serie
histórica, española.
Sinopsis: Tras el
amargo trance conocido como “La noche triste”, Hernán Cortés ha logrado someter
a los mexicas, diezmados por el hambre y las enfermedades. Su caudillo,
Cuauhtémoc, ha sido apresado. Cortés repite con él el intento de colaboración
que no pudo alcanzar con Moctezuma. Pero Cuauhtémoc es un irreductible.
En el Imperio, Carlos ha de hacer frente a su primer reto en la ciudad de
Worms. El joven emperador es una incógnita para sus vasallos y lo que diga y
haga durante la Dieta lo calificará ante ellos. No lo tendrá fácil, pues habrá
de dilucidar el problema luterano. Carlos se verá obligado a juzgar a Lutero
entre la presión de Roma para que aprese y ejecute al hereje y la simpatía que
sienten hacia él buena parte de los príncipes alemanes a los que ha de ganarse.
La nobleza castellana, que quiso aprovechar la revuelta comunera contra la
Corona, cambia de bando cuando sus intereses sufren los ataques de los alzados.
Carlos logra que se unan a sus tropas para aplastar a los rebeldes y no dudará
en echar mano de la traición para conseguirlo.
Comentarios: Sigue la gran calidad de la serie en su producción pero sigue
fallando de forma estrepitosa en las escenas de acción o supuesta acción. Así
esa noche triste de Cortes deviene en risible y patética, así la conjura de los
comuneros y su captura y posterior ejecución deviene en cuatro partes de lo
mismo: risible y patética. La culpa la tendrá el guion y el presupuesto, por
supuestísimo, una batallita costara un riñón y parte del otro, me imagino. Una
pena pues todo el resto de la producción es de notable alto: fotografía
esplendida, escenarios atractivos y brillantes, actores e interpretaciones,
vestuario estudiado y magnifico, música que acompaña como un guante,
iluminación, muebles y tapices, joyería, espadas y demás....todo está
perfectamente trabajado y acertado en su uso, el manejo de la cámara, el ritmo
de las diferentes secuencias, el montaje, etc...incluso la parte del guion de
las intrigas palaciegas, de las zancadillas, de las puñaladas traperas está
bien pero creo que han intentado abarcar demasiado en tan poco, por ejemplo
Cortes merecía por si solo toda una serie...
Bien en cambio otras escenas como la presencia de Lutero ante el Emperador,
el envenenamiento de Chievres, la muerte del Papa de Roma, el ajusticiamiento
de los comuneros (Padilla, Bravo y Maldonado), etc...
Lo dicho cuesta abajo si no lo remedia las victoria de la selección
española que retransmitieron antes. Me cabrearía que desapareciera.
Capítulo VII: El arduo camino hacia la
victoria.
2015. Serie histórica, española. P: 6/10.
Sinopsis: El cardenal Adriano, mentor y preceptor de Carlos, es elegido
papa y Carlos considera que, gracias a
esto, va a contar con el apoyo incondicional de de la Santa sede.
La guerra con el rey de Francia continua y se celebra la batalla de Pavía
donde Francisco es hecho prisionero por uno de los soldados del rey CARLOS a
causa de su engreimiento. Antes el rey Francisco asiste a la muerte de la reina
que lo acusa de ser el responsable de la misma.
Hernán Cortez es nombrado gobernador del Nuevo Mundo pero su esposa lo
sorprende con su peligrosa visita al Yucatán para descubrir con sus propios
ojos los engaños, reclama sus derechos
maritales en contra de Malinche que termina con la muerte de la joven Catalina
Juárez a manos del mismo.
Leonor regresa a la corte de España pero tiene que dejar a su hija en
Portugal..
Comentarios: Bien, muy bien salvo algunas escenas que son totalmente
ridículas en su planteamiento que en general coinciden con las de acción o
batallas. Así la batalla de Pavía y su resultado es más que penoso (antes las
que solo se nombran por terceros y que nos escamotean sin ton ni son), la
escena de la captura del rey de Francia es poco menos que absurda, risible...
Una pena que por querer abarcar tanto consigan tan poco y eso que la
realización merecía mucho más por su rigor histórico y sus personajes
atractivos e interesantes...todo es perfecto en la serie salve ese punto.
Fotografía notable, interpretes sobresalientes (los jóvenes han tomado la
batuta de forma brillante y convincente después de un inicio más bien gélido y
blandito), escenarios y vestuarios de matrícula de honor "cum laude",
unos muebles y tapices y armas que te quitan el hipo, buen montaje, mejor los
movimientos de cámara de forma clásica y formal pero muy bien conseguidos los
encuadres...
"Ayer era como una reina ahora solo me siento una sirvienta"...
Capítulo VIII: La prisión de un rey.
2015. Serie histórica, española. P: 7/10.
Sinopsis: A pesar del triunfo que supone Haber derrotado a Francisco en
Pavía, tener preso al rey de Francia representa en si mismo todo un conflicto.
Eso sí, al final Francisco claudica y cede en todo, poco antes tuvo una extraña
afección que le hizo estar a punto de morir, cede en todo y regresa humillado a
su reino y casado con la hermana de Carlos en una boda no consumada a faltar de
la cumplimentación de los acuerdos firmados.
Isabel de Portugal viaja a España para casarse con el emperador pero no
encuentra al rey en el lugar convenido pues mil problemas retienen a Carlos y
ella se desespera pero al final se encontraran, están destinados a unirse...
En Inglaterra Enrique VIII abandona a Catalina de Aragón y se alía con el
francés en una enésima vuelta de tuerca politica.
Comentarios: Un capitulo en el que pasan muchas cosas e importantes, mil
intrigas, mil movimientos en ese tablero de juegos que es el mapa de Europa con
Francia por un lado, los países pontificios por otro e Inglaterra en el otro
extremo como un buitre observando todo; en medio las intrigas del imperio y los
problemas internos españoles...mientras tanto la conquista de América va paso a
paso con mucha luces y muchas sombras...
Capitulo IX: La boda y el hijo.
2015. Serie histórica, española. P: 7/10.
Sinopsis: La muerte de la hermana del emperador se interpone en los planes
de boda de Carlos e Isabel, pero este decide no hacer publico el fallecimiento
para permitir el enlace cuanto antes...Comienza una alianza política y una de
las grandes historias de amor que se vieron en el trono. A pesar de los grandes
problemas los recién casados pasan su luna de miel en Granada y, nueve meses
más tarde nace el primogénito, Felipe (Isabel en el parto: "Moriré, pero
no gritare").
Hernán Cortes regresa a España para ver al emperador pues se considera
maltratado por el mismo y sus logros.
El rey de Francia, ya en su tierra y con sus gentes, rechaza los acuerdos
firmados con CARLOS y deja a sus dos hijos en una mala situación.
La amenaza del infiel esta cerca y todo miran a Oriente.
Comentarios: buen capitulo con la maravillosa Alhambra de Granada como
escenario de una histórica historia de amor, imágenes impresionantes en una
marco de oro por la belleza de las estancias, con la fuente de los leones
incluida y que parece (cosas de la tele) mucho más grande de lo que es en
realidad...
Capitulo 10: El apestado.
2015. Serie histórica, española. P: 7/10.
Sinopsis: El saqueo de Roma por las tropas imperiales provoca un tremendo
desprestigio a Carlos. A pesar de ello, el emperador decide mantener al Papa
cautivo y aislado.
Toda Europa se une contra el Emperador. Carlos tendrá que buscar equilibrar
las fuerzas, recuperar aliados y firmar la paz con Francia (o un duelo final
entre ambos monarcas), la paz de Cambrai o también llamada "la paz de las
damas" pues la negociaran la tía de Carlos y la madre del rey de Francia.
Isabel de Portugal, la emperatriz intentara no ser solo una simple consorte.
En Inglaterra comienza el juicio contra Catalina de Aragón, mientras entre
bambalinas se mueve Ana Bolena. Wolsey cae en desgracia.
Cortes consigue llegar hasta el emperador , le rinde cuentas respaldado con
un cargamento de oro y joyas....
Comentarios: Buen capitulo, la verdad, con momentos brillantes y escenas de
una riqueza increíble; parece que empieza a remontar la serie lo que s bueno
pues paso por momentos un tanto penosos. Muy dinámico pero no exento de
momentos íntimos y cruciales para el devenir de España y Europa. Casi un
tablero de ajedrez lleno de intrigas, trampas y traiciones.
Momentos clave: la confesión de Borja a la reina, escena magnifica salvo en
la pose de la reina, la actriz falla un poco; es bellísima pero no tiene
ni la fuerza necesaria ni el encanto
adecuado. La reunión entre el emperador y Cortes, corta y dura. El comienzo del
juicio contra Catalina en Inglaterra, perfecto en su puesta en escena...el
cambio de look del emperador.
Vuelve a coger ritmo.
Capitulo 11: Todos debemos ser uno.
2015. Serie histórica, española.
Sinopsis: Carlos consigue ser coronado Emperador por el Papa de Roma, pero
deberá enfrentarse a nuevas y difíciles decisiones que hacen tambalear la
unidad familiar. Su hermana recibe un escrito de Lutero con sus nuevas ideas
que hacen que el vaticano la amenace de excomunión y, al tiempo, usa esta
excusa para no convocar el concilio que el pide el Emperador.
Su hermano Juan se reúne en solitario con conspiradores germanos contra
Carlos haciendo recaer sospechas contra el de ser un traidor.
En España Isabel se desgarra por dentro ante la pérdida de su hijo pero
saca entereza y fuerzas y sigue siendo la reina de las Españas.
Comentarios: Intrigas y mas intrigas, zancadillas y amores familiares, la
unidad es lo primero, la familia es lo importante...
Isabel sigue aguantando al serie y dando escenas de hondo patetismo. La
batalla de Viena contra el Turco da otro tipo de significado a ese patetismo,
en el mal sentido de la palabra.
Y se muere mucha gente cercana al Emperador, otros ocuparan su lugar como
consejeros...la vida sigue y la historia continua.
Capitulo 12: Los demonios.
2015. Serie histórica, española.
Sinopsis: Carlos regresa a España convencido de que su misión como
Emperador debe tener más altas miras que nunca. Sin embargo, un grave accidente
con un caballo le recuerda la realidad: su paso por la historia corre el riesgo
de ser más efímera de lo que pensaba.
Su relación con su hijo Felipe se deteriora pues quiere hacerlo duro y
fuerte...
Comentarios: El fresco que nos muestran, de forma muy teatral, eso sí, de
la Europa de esos tiempos es casi un juego de trono y de caprichos de reyes y,
en muchos casos, de reyes que son peores que niños. Y siempre los problemas de
dineros para su juegos de guerra que si no Europa estaría muerta; frenados por
sus gastos y por los consejos sabios y no atendidos de la gente buena que les
rodea.
Aquí destacar la aparición de un viejo y comedido Tiziano pintando el gran
cuadro de Carlos I, hoy en el Museo del Prado.
Siguen las virtudes de la serie, virtudes y fallos. Exceso de teatro, poca acción,
mucha palabrería...
Capitulo 13: Adiós Emperatriz. (Adiós temporal de la serie)
2015. Serie histórica, española.
Sinopsis: Carlos, victorioso en Túnez, denuncia airadamente ante el Papa los pactos entre
Francia y el turco...sin conseguir ninguno de su propósitos que s el que el
papa se ponga de su lado.
En España Isabel de Portugal tiene a su hija pero la noticia que de que no
debe quedar embarazada de nuevo pues su vida se apagara. Ella desoyera los
ruegos, consejos y ordenes, su amor y su compromiso con el reino la impulsa,
sobre todo después de una enfermedad de Felipe, a tratar de dar otro niño ala
corona a fin de asegurar un heredero...
Comentarios: Todo un episodio homenaje a la emperatriz y a su amor por
Carlos, a su entrega que la llevar aun riesgo tal que morirá por el, de forma
inútil pues el hijo que nace está muerto.
Isabel logra su mejor interpretación, lo borda. Dramática y fuerte,
brillante.
Comentarios
Publicar un comentario